INTERRELACION ENTRE LAS ESPECIES
jueves, 17 de junio de 2010
MUTUALISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwW2zaRcJ5W2SaUB_Go_RGYF0jz2P3TNB7BmqNj-bqPPuWWrIMcs1K6MqlgXxY0SP3B_06ZbOFAfjgjyMm2WjBJ4MVedvTFFa-fhFpVyE3ewgD2rwx4UEP0NBOpSdAOAdPUj6JtGdBEug/s320/12166292xJ.jpg)
El mutualismo es una relación que permite mejorar el crecimiento y la supervivencia de las dos poblaciones afectadas. El intercambio suele ser trófico y la relación puede llegar a ser en determinados casos de simbiosis obligada, no pudiendo subsistir una especie en ausencia de la otra. Son ejemplos de simbiosis los líquenes y los protozoos que viven en el interior del digestivo de las termitas.
Hay relaciones mutualistas en las que el beneficio es la protección frente a los depredadores
COMENSALISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5CN_cY-hb9KRKfJdhcJAgqd0l5PL1HqjGxDPkAR-OAcKFdwp6iS3Z_J1lmZI-1Exne60RswrmPH95aLi5We_qmBytdF7lcdjhY7mNnld_9q9x8-1A4mW7ivxDHGqNvVxUnNO36uut1mA/s320/comensalismo.jpg)
El comensalismo es una relación por la cual una especie se beneficia de otra sin causarle perjuicio ni beneficio alguno. El beneficio puede ser trófico como ejemplo las aves carroñeras que se alimentan de los restos que dejan los depredadores, o bien el beneficio es el desplazamiento como por ejemplo los peces rémoras que se adhieren a la superficie de peces más grandes para ser transportados sin esfuerzo por su parte. Si el beneficio es cobijo o protección entonces hablamos de inquilinismo.
PARASITISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7K_DpeuY1ado31H6srT9EY9P_IUuHNUXtOH4cP2Q0uOn-9MQT369cQ8vr2Nez9NTYBtAFhyjiEKrCmAjiBlQoCELDzG_HIeqpgL6lKyZv9FDxJuxOzaPTMfe0BF2W_ABW5eUTwp1KvU4/s320/2222.jpg)
NEUTRALISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSRDzlkduudqWP-1yHjXo-YcK3zed7OVer9XPHvD9Uw67ntH1MxRFGY8u4FXL0rdmGBigKmSz3sSmxXGuoxlnr1BFqAEJ8hWavRjnnCar2Nz1K7b2AevlNmBNkZrN6wQckXt3OXf5BcLo/s320/monarca.jpg)